martes, 30 de agosto de 2011

Las relaciones de Poder, la historia, y la Argentina



Pelicula Completa
http://www.cuevana.tv/peliculas/2009/la-patagonia-rebelde/

Terrible
no ser de uno mismo
jodete si vas por ahi
y no te escuchas
vos y tu tierra
laten en tu corazon
no en la apariencia

Historias de Divas

La Condesa de Castiglioni


Virginia Oldoini, posteriormente conocida como Condesa de Castiglione nació en Turín en 1835, en el seno de una familia de la nobleza italiana. Dueña de una poderosa belleza, a la edad de 19 años contrae matrimonio con el conde Francisco de Castiglione (escudero del rey Víctor Manuel) , el cual se muestra desde un primer momento como una persona fría, de carácter reservado, muy distinto de cómo es la condesa. A ella le encantan las fiestas y los viajes, y se muestra con un carácter alegre y disipado.
En 1855 viaja por primera vez a París , y bajo la instrucciones de su primo, el Conde de Cavour, seduce a Napoleón III, convirtiéndose en su amante. Ante el escándalo, su marido pide el divorcio. Distintos avatares, en los que se funden motivos personales y peligrosas intrigas políticas, la devuelven a Italia, pero se ve obligada a vivir recluida, siendo tan sólo una mujer de veintiséis años. Años después vuelve a París.
La reclusión de esta extraña mujer, y su obsesión por dejar constancia de su belleza le lleva a contratar en 1856 los servicios del fotógrafo Pierre Louis Pierson (1822-1913). Comienza así uno de los episodios más singulares de la fotografía de género retratístico. Pierson pone su pericia técnica al servicio de la inventiva de la Castiglione: los más de 400 (¡) retratos realizados por Pierson son un excelente conjunto de fotografías en los que se hace patente la extraña personalidad de la condesa.
La Castiglione posa de mil y un formas distintas, variando sus atuendos como en un baile de disfraces, o como una actriz frustrada que quiere arrogarse todos los personajes en sucesivas poses cargadas de teatralidad, y luciendo siempre elaboradísimos trajes, algunos de los cuales recibían nombres legendarios como el de Reina de los Corazones. Convierte lo que entonces era un medio artístico de lujo (la fotografía) en un juego dilatado a lo largo de muchos años
Vivió sus últimos veinte años en un entresuelo de la Plaza Vendôme. Parece ser que solamente salía de noche de su silenciosa mansión , con un velo negro que le cubría el rostro. La llamaban “la loca de la plaza Vendôme”. Muere en 1899, sola y olvidada por todos
Quizás también le interese:

lunes, 8 de agosto de 2011

sobre lo inefable... sobre los romanticos y la inacible tragedia del alma

Maete
r
link

"Todas la obras maestras son símbolos
y el símbolo nunca resiste la presencia activa del hombre
porque el hombre que penetra un poema,
el poema de su propia existencia,
extingue todo a su alrededor"