Cabaret o cabaré (Ac.) es una palabra de origen francés cuyo significado original era taberna, pero que pasó a utilizarse internacionalmente para denominar a las salas de espectáculos, generalmente nocturnos, que suelen combinar música, danza y canción, pero que pueden incluir también la actuación de humoristas, ilusionistas, mimos y muchas otras artes escénicas.
Se distingue de otros locales de espectáculos, entre otras cosas, porque tiene un bar, cuando es pequeño, y un bar y un restaurante, cuando es grande. A diferencia de lo que sucede en el teatro, los asistentes pueden beber y conversar con otros espectadores durante las actuaciones.
En los cabarets fue donde aparecieron los primeros travestís en un escenario y también donde se presentaron las primeras pantomimas de homosexuales y lesbianas. Una de las más famosas fue, seguramente, la pantomima lésbica (pantomime lesbienne) Rêve d'Égypte (Sueño de Egipto), protagonizada por la actriz y pin-up Colette, que luego llegaría a ser una novelista famosa, y por la Marquesa de Morny, arqueóloga. El espectáculo se presentó en el Moulin Rouge en 1907. Estaba previsto hacer 10 representaciones, pero sólo pudo hacerse la primera, porque la Policía amenazó con cerrar el local.[1]
En los cabarets se dieron a conocer muchos cantautores, como Georges Brassens, Aristide Bruant o Serge Gainsbourg, y también cantantes como Juliette Gréco o Édith Piaf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario